
*Con concursos de Altares, Catrinas y Catrines, así como con su participación en el festival Janal Pixan de Puerto Juárez.
*Destacó la participación de estudiantes de Inclusión Educativa, de la Ingeniería en Inteligencia Artificial y de elementos de sostenibilidad.
Cancún, Q. Roo, México, 6 noviembre 2025. – Con su participación en el Festival Janal Pixan, así como concursos de Altares, Catrinas y Catrines, la Universidad del Caribe promueve nuestras tradiciones del Día de Muertos; eventos en los que destacó la participación de estudiantes de Inclusión Educativa, de la Ingeniería en Inteligencia Artificial, de reciente creación, y la incorporación de elementos de sostenibilidad, que caracteriza a nuestra institución.
El concurso de Altares, convocado por la Biblioteca Antonio Enriquez Savignac y coordinado por el Departamento de Desarrollo Estudiantil, logró reunir a ocho equipos compuestos por estudiantes, docentes y personal administrativo; quienes se apegaron a los elementos básicos que, según la tradición del Día de Muertos, deben incluir las ofrendas; imprimiendo además su creatividad y simbolismos elegidos.


Recibió Mención Honorífica el altar “Inclusión del Caribe”, elaborado por estudiantes del programa de Inclusión Educativa, dedicado a los pescadores que han perdido la vida en nuestros mares.
Otros altares fueron “Trajinera de almas inocentes”, elaborado por niñas y niños de la Ludoteca Unicaribe; “Mucbi Pollos”, que fue una ofrenda tradicional oaxaqueña, al igual que el altar del Club Estudiantil CEFAT.

Por su parte, el altar “Código de la Muerte”, estuvo dedicado al ingeniero mexicano, Guillermo González Camarena, inventor de la televisión a color, y el altar “Velas de Xantolo”, fue dedicado a las personas desaparecidas en México, como un acto de memoria y resistencia.
El jurado calificador estuvo compuesto por la reconocida fotógrafa Mónica Monroy, de la UTC, así como las docentes de danza de la Unicaribe, Mtra. Águeda Chávez y Cinthia Hernández, quienes también juzgaron el concurso de Catrinas y Catrines, evaluando su originalidad, peinado, maquillaje y explicación de la fuente de inspiración.

Catrines

Resaltó la participación del “Catrín del Mar”, protagonizado por el estudiante de Inclusión Educativa, Víctor Che Álvarez.

Catrinas

Destacó la participación de la Catrina del Mar, caracterizada por la estudiante de Inclusión “Lucía Guadalupe Victoria”. Todos los catrines y catrinas destacaron que sus trajes fueron elaborados con materiales reutilizables y reciclados.
El Altar de Unicaribe en el Hanal Pixan
Este año, la Universidad del Caribe participó en el Festival Janal Pixan, organizado por el Ayuntamiento de Benito Juárez, con un altar dedicado al estado de Oaxaca, por sus exponentes artísticos plásticos y musicales mundialmente reconocidos, como Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Lila Downs, entre otros; así como por su gran variedad de arte popular, gastronomía y folclore. La propuesta de la Unicaribe fusionó lo moderno con lo tradicional, un sello de innovación que representa a la Universidad.

La coordinación estuvo a cargo del Mtro. Antares del Castillo Negrete Reyes, jefe del Departamento de Desarrollo Estudiantil, con la colaboración de docentes de dicha área, de Idiomas y del Patronato Unicaribe; así como estudiantes de Turismo Alternativo y Gestión del Patrimonio, Negocios Internacionales e Ingeniería en Inteligencia Artificial.
Finalmente, cabe resaltar que los concursos estuvieron engalanados por la participación de la Compañía de Danza de la Universidad del Caribe, quienes presentaron una danza prehispánica, “La Bruja”, un baile folclórico argentino con boleadoras, entre otras; así como la participación de una integrante del Club Estudiantil Harmonie, quien presentó un número contorsionista.
