Rectora de la Unicaribe convoca a Universidades a asumir su papel de motor de la sociedad

Rectora de la unicaribe convoca a universidades a asumir su papel de motor de la sociedad

**Ante las evidentes carencias y necesidades provocadas por el aislamiento social, la Unicaribe lanza el programa “Comunidad Universitaria” **

Convoca a otras instituciones de educación superior a activar e incentivar la solidaridad.

             MENSAJE DE NUESTRA RECTORA, DRA. PRICILA SOSA

Estimados profesores y profesoras, estudiantes, colaboradores y colaboradoras:

Si bien entramos a un periodo vacacional contemplado en nuestro calendario escolar, la solidaridad no se va de vacaciones y este tiempo de profunda transformación de las relaciones sociales y económicas lo enfrentamos con toda la decisión de seguir adelante, tomando el papel de motor de la sociedad que les corresponde a las universidades.

Ante las evidentes carencias y necesidades provocadas por el aislamiento social, la Universidad del Caribe convoca a otras instituciones de educación superior a activar e incentivar la solidaridad, lanzando el Programa de Apoyo Solidario “Comunidad Universitaria”, el cual busca crear sinergia, para enfrentar la crisis económica, social y emocional generada por el distanciamiento social, a causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19).

El objetivo del programa, iniciativa de la Universidad del Caribe, es conformar una comunidad universitaria en la que participen estudiantes, docentes y administrativos de distintas universidades de Cancún, las cuales están sumando esfuerzos y conocimientos para apoyar a sus estudiantes, sus familias y a la comunidad, a través de la difusión de información confiable sobre las siguientes líneas de acción:

1) Educativo.-Compartir materiales, contenidos, plataformas, aplicaciones y diversos instrumentos digitales, para apoyar tanto el estudio en casa de las y los universitarios, así como a las madres y padres de familia que requieren apoyo y estrategias para las actividades escolares y lúdicas de sus hijas e hijos.

Difundir materiales y productos académicos elaborados por docentes, investigadoras e investigadores universitarios, a fin de poner sus conocimientos al servicio de la comunidad.

2) Reactivación Económica.-Difundir información de productos o servicios implementados por integrantes de la comunidad universitaria y sus familias, como una forma de sustento ante la crisis económica derivada del desempleo y desplome de la actividad comercial, a causa de las medidas de distanciamiento social.

Dar el espacio a quienes integran la comunidad universitaria, para expresar necesidades específicas de algún producto o servicio, a fin de obtener recomendaciones y contactos; que a su vez, contribuyan a reactivar la economía.

3) Apoyo Solidario.-Brindar un espacio para expresar necesidades específicas u ofrecer cualquier recurso físico o intelectual, que quienes integran la comunidad universitaria estén dispuestos a ofrecer de manera solidaria.

4) Vinculación responsable.-Promover la participación de universidades, sociedad civil, especialistas de salud y entidades públicas del entorno que compartan la visión de ayuda solidaria para las comunidades afectadas por la contingencia sanitaria, compartiendo y/o creando proyectos de desarrollo y apoyo comunitario.

5) Cultura que cura.-Información y links de eventos artísticos, culturales y deportivos, que contribuyan a convertir el aislamiento en una estrategia para comprender y disfrutar la otredad.

6) Comunicación oficial.-Información de fuentes oficiales, sobre las acciones que se están tomando o debemos implementar durante el tiempo que pase la emergencia.

Para iniciar este programa, se creó la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/programacomunidad y se trabaja en la construcción de un sitio web. Las y los estudiantes interesados en participar, difundir alguna información o promocionar sus emprendimientos emergentes, pueden enviar un correo electrónico a la dirección [email protected]