Reconoce INAES impulso de Unicaribe a la economía social y solidaria

Reconoce inaes impulso de unicaribe  a la economía social y solidaria

El NODESS que encabeza la Universidad del Caribe forma parte de la Red Nacional de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria.

Oportunidad para impulsar y consolidar actividades empresariales de economía social y solidaria para contribuir a la diversificación económica del estado.

Cancún, Q. Roo, México, marzo 2021.-El Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS), denominado "Selva, mar y comunidad", encabezado por La Universidad del Caribe, fue seleccionado por parte del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) para formar parte de la de la Red Nacional de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria.

"Selva, mar y comunidad" tiene el objetivo de contribuir a la consolidación de actividades empresariales de economía social y solidaria en el estado, a través de capacitación, acciones e investigación, que impulsen la diversificación económica y la identidad cultural regional; así como sumar esfuerzos y conocimientos que promuevan el comercio justo y solidario, y favorezcan la producción y el consumo de productos originarios, preservar la cultura gastronómica local y promover la sustentabilidad, para incidir de manera positiva en la calidad de vida de las personas.

En un oficio firmado por El Coordinador General de Fomento y Desarrollo Empresarial, Mtro. Juan Humberto Cerdio Vázquez, se informó que el NODESS encabezado por la Unicaribe fue seleccionado después de un periodo de conformación de seis meses, en que se presentó y desarrollo un plan de trabajo, demostrando que los integrantes del NODESS participan y trabajan de forma coordinada en actividades que impulsan la economía social y solidaria.

NODESS

Investigadores de Economía y Negocios de la Unicaribe impartieron cursos sobre plan de negocios a las cooperativas de la NODESS.

La Jefa del Departamento de Transferencia de Resultados de Investigación de la Unicaribe, Mtra. Jazmín Garnica Ortiz, explicó que al ser seleccionado, "Selva, mar y comunidad", ahora forma parte de la de la Red Nacional de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria, integrada por 26 NODESS de diferentes partes del país.

Señaló que esto brinda una plataforma oficial a las y los investigadores de esta institución de educación superior, para contribuir a uno de los principales objetivos de Universidad del Caribe, que es mejorar la calidad de vida de la comunidad a través de la investigación aplicada; en este caso, alineando sus líneas de investigación a la economía social.

De igual manera, las cooperativas integrantes del NODESS cuentan formalmente con el respaldo de la Institución en la búsqueda de soluciones territoriales.

NODESS

Estudiantes de ingeniería apoyaron a la cooperativa Much Kaab, a producir shampoo sólido de miel para sustituir el uso de envases de plástico, por otros menos contaminantes.

El NODESS liderado por la Universidad del Caribe está integrado de la siguiente manera:

La Universidad del Caribe como institución de Educación Superior. La Dirección de Promoción Económica del Municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, como institución de gobierno. Much Kaab - Sociedad Cooperativa de producción de miel apis, miel melipona, y productos de higiene a base de miel. Universidad Cooperativa de Innovación Comunitaria (UNICOOP) - Sociedad Cooperativa que proporciona servicios de educación. Cooperativa Mar de las Antillas – Sociedad Cooperativa de Pescadores de la Zona Continental de Isla Mujeres y de servicios ecoturísticos de pesca deportiva y observación de flora y fauna Tianguis del Mayab – Productores organizados de la zona norte de Quintana Roo.

NODESS

Estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Unicaribe realizaron un estudio de batimetría para la cooperativa pesquera "Mar de las Antillas"

Red Nacional de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria

El Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) es el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Bienestar, que instrumenta las políticas públicas de fomento y desarrollo del sector social de la economía.

Una de las acciones estratégicas que el INAES plantea, es la conformación de una Red Nacional de Nodos de Impulso a la Economía Social y, que busca sistematizar las experiencias existentes, así como homologar conceptos y poner en común las diferentes prácticas y trabajos de actores que impulsan al Sector.

Actualmente está conformada por los siguientes NODESS.

  1. Agroecosistemas Ganaderos, Sostenibles del estado de Campeche, -AGS CAM-
  2. Red de Emprendimiento y Desarrollo de la Economía Social y Solidaria
  3. Morelos Solidario y Cooperativo
  4. Nodess Tec del Valle
  5. Economía Social Solidaria Alianza ESSALIA
  6. Comunidad para el Desarrollo Solidario
  7. NODESS Pátzcuaro
  8. Nodess Mayab
  9. NODESS Territorio "Huasteca Digna"
  10. NODESS Cuautitlán Izcalli
  11. NODESS Tlaxcala
  12. NODESS del Estado de México, "Emprendimiento, desarrollo y competitividad con enfoque social y solidario"
  13. NODESS Desarrollo Regional del Mezcal en el Estado de México
  14. Nodo Cooperativismo y Empresa Social
  15. NODESS Impulso Juventud
  16. Sociedad Artesanal de la Mixteca
  17. Observatorio Estatal de la Economía Social y Solidaria
  18. Centiliztli
  19. Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria de la Mixteca Poblana
  20. Nodess Sur de Sinaloa

21. NODESS Unicaribe "Selva, mar y comunidad" 22. NODESS Veracruz 23. NODESS Región Chontalpa Tabasco 24. NODESS Zacatecas 25. CHOLOLLAN 26. "Raíces de Chiapas" Por un Chiapas Sustentable

NODESS

Integrantes de la Unicoop y la Unicaribe impartieron cursos de Cultura de la Paz, Comunicación Asertiva y Equidad de Género a integrantes de las cooperativas