Pone en marcha la segunda edición del programa: Semillas Comunidad y Ecohuertos.
Estudiantes de Servicio Social difunden conocimientos sobre la elaboración de ecohuertos entre la comunidad.
Cancún, Q. Roo, México, 3 marzo 2021.-El Departamento de Servicio Social de Universidad del Caribe puso en marcha la segunda edición del programa: Semillas, Comunidad y Ecohuertos, uno de los proyectos creados para responder a las limitaciones de contacto presencial y emergencia económica, impuestas por la pandemia del Covid-19. Este programa, que reinició el sábado 13 de febrero, se concibió como un conjunto de actividades teórico-prácticas a desarrollarse en modalidad virtual. Consta de dos niveles simultáneos y diacrónicos.
En el primer nivel, los y las estudiantes reciben una capacitación por partes de expositores especializados, durante la cual muestran el espacio donde establecerán su ecohuerto casero, elaboran los inicios de su composta o de germinados, plantan esquejes (pies de plantas), siembran semillas, elaboran ungüentos y remedios caseros, etc. Las sesiones se realizan los sábados de 9:00 a 11:00 horas, a través de las plataformas Google Meet y Classroom.
En el segundo nivel, aparte de adelantar las tareas de construcción de su ecohuerto casero y llevar a cabo diversos productos derivados, durante la semana documentan verbal y fotográficamente sus progresos y extienden los conocimientos y destrezas adquiridas a familiares, amigos, vecinos y a la comunidad en general, mediante las redes sociales. Todo ello lo presentan aleatoriamente a su compañeros y profesores en una sección de la sesión sabatina.
El Programa de Semillas, es liderado por la Mtra. Consepción Escalona, profesora-investigadora del Departamento de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería, de la Universidad del Caribe, quien une a su función de formar integralmente al estudiantado, el compromiso de alinear sus propósitos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 20-30.
La profesora invita y suma a los colectivos locales que cuentan con una probada experiencia de agricultura urbana y prácticas de economía social y solidaria. Se asegura así una sólida participación en las sesiones de convencidos defensores del medio ambiente, lo que da por resultado muy amenos y gozosos ejercicios de cambio de mentalidades y estilo de vida.