Estudiantes de la Unicaribe realizan estudios y proyectos ambientales en favor de cooperativas

Estudiantes de la unicaribe realizan estudios y proyectos ambientales en favor de cooperativas

Estudiantes de Ingeniería Ambiental generan carta batimétrica de un polígono de 458 Ha., para Mar de las Antillas.

Desarrollan fórmula de shampoo sólido para sustituir botellas de plástico por empaques sustentables, para Muuch Kaab.

Cancún, Q. Roo, México, 17 diciembre 2020.-Estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad del Caribe realizaron la carta batimétrica un polígono de 458 hectáreas, que se encuentra entre el Parque Nacional Isla Contoy y Cayo Alcatraz; además de desarrollar una fórmula de shampoo sólido para sustituir botellas de plásticos por empaques sustentables, en apoyo de las cooperativas Mar de las Antillas y Muuch Kaab, respectivamente.

En el marco de la estrategia de Fortalecimiento y actividades para brindar asistencia técnica y especializada, del Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS), “Selva Mar y Comunidad”, al que pertenece la Universidad del Caribe, estudiantes de Ingeniería Ambiental, realizaron como parte de un proyecto de prácticas profesionales, una carta batimétrica para la cooperativa Mar de las Antillas.

batimatria

El objetivo fue realizar la batimatría de un polígono de 458 hectáreas, que se encuentra entre el Parque Nacional Isla Contoy y Cayo Alcatraz, para señalar las principales características o rasgos morfológicos del fondo marino. Se acompañó de esta carta batimétrica de información general del sitio, así como de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) correspondiente; además de una contextualización del medio marino como la influencia de la corriente de Yucatán, el afloramiento de Cabo Catoche, así como el avance de una duna submarina conocida como el blanquizal o el cielito.

Para realizar este proyecto, las estudiantes Paola Estefanía Magaña Mis y Melissa Fernanda Rodríguez Abrajan, utilizaron la base de datos GEBCO 2020 Gridded Bathymetry “Naturalista de la CONABIO” y realizaron una salida de campo para conocer las características del sitio y determinar la factibilidad para establecer el proyecto de marino cultura de langosta de acuerdo a las coordenadas proporcionadas por la cooperativa.

batimatria2

Dicho proyecto estuvo a cargo de la Mtra. Myrna Lili López, del cuerpo académico Estudios Ambientales del Turismo, de la Universidad Tecnológica de Cancún, así como del Mtro. Juan Francisco Bárcenas Graniel, integrante del Cuerpo Académico “Sistemas Energéticos y Sustentabilidad”, con la coordinación de la Mtra. Jazmín Garnica Ortiz del Departamento Transferencia de Resultados de Investigación, ambos de la Universidad del Caribe.

jabon

La ciencia al cuidado del medio ambiente

Debido a que la Cooperativa Muuch Kaab expresó la necesidad de comenzar a migrar algunos de sus productos líquidos como el shampoo y acondicionador a presentaciones sólidas, con la finalidad de utilizar empaques con menos impacto ambiental y sustituir las botellas de plástico, estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental, probaron una fórmula para posteriormente enseñar el procedimiento a las mujeres que integran la cooperativa.

La primera sesión de capacitación se realizó en noviembre pasado en el laboratorio de física y química de la Universidad del Caribe y en diciembre, se realizó una segunda sesión en las instalaciones de la Cooperativa en la comunidad Los Juárez, Municipio de Lázaro Cárdenas, utilizando los instrumentos propios de la cooperativa.

En el proyecto “Desarrollo del proceso de shampoo sólido para la cooperativa Muuch Kaab”, participaron las estudiantes Ximena Salazar García, Carolann Escobedo Rodríguez y Adriana Alejandra Santoyo Caamal, Asesoradas en todo momento por el M.C. Juan Francisco Barcenas y la Mtra. Jazmín Garnica Ortiz.

jabon