Celebra la Universidad del Caribe su 14º Congreso Internacional de Gastronomía

Celebra la universidad del caribe su  14º congreso internacional de gastronomía

Del 18 al 20 de noviembre, con el tema, “Denominaciones de Origen”.

Tres días de conferencias virtuales internacionales y 18 mesas de investigación.

Cancún, Q. Roo, México, 19 noviembre 2020.-La Universidad del Caribe realiza el 14º Congreso Internacional de Gastronomía, con el tema “Denominaciones de Origen”, en el que se presentan conferencias virtuales a cargo de chefs y especialistas de diferentes regiones del país, a tiempo en que se presentan avances de investigaciones en 18 mesas de trabajo.

La Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira, Rectora de la Universidad del Caribe, dio la bienvenida a la 14º Congreso Internacional de Gastronomía, “bajo un nuevo formato, como el contexto nos exige, pero con la misma riqueza y creatividad de siempre”.

Congregastro

Destacó que como en ediciones anteriores, este congreso presenta todos los avances que hay en el campo de la gastronómica, los debates actuales, la innovación en todos los ámbitos, de la producción, la gestión, del diseño, de la administración y la gestión gastronómica. “Además de la creatividad que acompaña siempre a estas expresiones y desde luego, su vínculo estrecho con la cultura tan importante para nosotros, por nuestra historia y nuestras tradiciones; elementos que se ven reunidos en la temática de la Denominación e Origen”, afirmó.

La Mtra. Myrna Leonor Beltrán Pérez, Jefa del Departamento de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería de la Universidnoticias/congregastro1.pngad del Caribe, explicó que el objetivo de este congreso es difundir los resultados de investigación empírica y práctica, así como promover el diálogo académico entre investigadores y profesionales en las áreas de la gastronomía; además de difundir la importancia de los productos con denominación de origen, que forman parte de la herencia culinaria de diferentes países del mundo.

Gastro2

El Coordinador del Programa Educativo de Gastronomía, Dr. César Yáñez, explicó que según el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), para que un producto tenga denominación de origen en México, tiene que cumplir con tres requisitos: Primero, que el producto tenga características y calidad especial que lo hagan diferenciarse; segundo, que éstas sean derivadas de condiciones naturales y humanas, y tercero, que el producto sea identificado del nombre del lugar donde se produce.

Mencionó que México cuenta con 18 productos con denominación de origen, entre los cuales están Tequila, Mezcal, café Veracruz, café Chiapas y el más reciente designado con la denominación, en febrero de 2020, fue Café Pluma, de la región de Hidalgo en Oaxaca, con notas únicas de mascabado y chocolate, por la zona donde se produce.

Gastro3

Entre las conferencias que se presentarán están: “Los sabores con denominación de origen de Italia”, del Lic. Roberto Frasccheti; “Las piñas de la Chorrera”, Mtro. Ricardo Tylor; “El cacao mexicano: un orgullo ancestral”, Mtro. Alejandro Campos; “El pisco chileno”, Mtra. Carolina Matus, y “Vinos con denominación de origen: el champagne”, sommelier Israel Díaz, entre muchas otras.

Asimismo, durante el congreso, se trabajará en 18 mesas de investigación, entre las cuales están: TIC’s aplicadas a la gastronomía, Innovación en la gastronomía, Economía y gastronomía, Legislación en la industria gastronómica, Turismo gastronómico, Patrimonio gastronómico, Negocios en la industria gastronómica, El servicio en la gastronomía, Gestión en la gastronomía, Procesos y calidad en el ámbito gastronómico, La industria gastronómica, Sociología y la gastronomía, Nutrición y salud, Tendencias culinarias.

Todas las conferencias se transmitirán y quedarán grabadas a través de la cuenta https://www.facebook.com/gastronomiaunicaribe/