Dirigido principalmente a estudiantes universitarios de otros países; abiertos también a turistas y residentes extranjeros.
Ofrecerá también la Certificación en Español, SCIELE.
Cancún, Q. Roo, México, 5 marzo 2020.-Como estrategia para incentivar el intercambio académico internacional, la Universidad del Caribe presentó hoy el Curso de Español para Extranjeros, dirigido principalmente a estudiantes de otros países, pero que también estarán abiertos a la comunidad en general, a fin de que puedan aprovecharlo residentes y turistas internacionales, con interés en aprender la lengua castellana.
Durante la presentación estuvieron presentes los cónsules de Italia, Filippo Strano, y de Alemania en Cancún, Grace Arrends Medina, una de las principales impulsoras del Curso de Español, debido al interés que existe entre estudiantes de universidades alemanas, por el estudio de la lengua española, según explicó la Secretaria de Extensión y Vinculación Universitaria, Ing. Celina Izquierdo Sánchez.
La Rectora de la Universidad del Caribe, Dra. Ana Pricila Sosa Ferreira, afirmó que esto es parte del proceso de internacionalización en la educación superior. “En el contexto actual es imposible pensar que nos podemos sustraer de esa fuerte tendencia de internacionalización; la cual incluye movilidad estudiantil; pero también necesitamos abrir todos los espacios que faciliten este proceso”, afirmó.
Por su parte, el cónsul honorario de Italia en Cancún, Filippo Strano, afirmó que la Universidad del Caribe es un ejemplo que siempre está a la vanguardia en temas sociales y educativos; como en este caso que promueve el intercambio internacional en un momento en que el mundo está creando mayores fronteras y barreras.
La Jefa del Departamento de Idiomas, Mtra. Jane Elizabeth Holmes, presentó algunos detalles del Curso de Español para Extranjeros, el cual consta de cuatro niveles, de 80 horas cada uno, y el cual tiene como objetivo dotar al estudiante de las habilidades y conocimientos para comunicarse con fluidez en el idioma español Destacó que se utilizará la metodología utilizada en el enseñanza de los diferentes idiomas que se imparten en la Unicaribe: cursos de inmersión, que consideran el uso de la lengua con fines comunicativos, enfatiza la conexión entre lengua y cultura, propicia el desarrollo de la autonomía del estudiante y en este caso, responde en cuanto a contenidos niveles, habilidades y evaluación al Marco común Europeo de Referencia (CEFR).
De igual manera, se dio a conocer que la Universidad del Caribe aplicará certificaciones de SIELE, que es el Centro Certificador en Español, que incluye a la UNAM, al Instituto Cervantes, a la Universidad de Buenos Aires y a la de Salamanca.
La enseñanza se complementará con actividades culturales: Visitas a zonas arqueológicas, cocina mexicana y clases de salsa. Más información sobre contenidos y costos en https://www.unicaribe.mx/espanol